07 julio 2024
Yo, estoy en la plaza provitec, entre el boulevard: José Vasconcelos y Gómez Morín, en Torreón, Coahuila. Despuntada la mañana de hoy, llego a las 11:00; y el 07 de julio del 2024 en la mañana coincidimos cientos de ciudadanos y militantes de morena en la plaza provitec al sur de la ciudad. Y se escucha la canción América de calle 13. Decenas de personas se congregan en la plaza. Los organizadores son los coordinadores del instituto de educación del movimiento Morena. La gente sigue llegando. Señores de la tercera edad, señoras y jóvenes. La plaza provitec está viva. Los jóvenes juegan al basquetbol. Los puestos de gorditas se atiborran de vecinos que, saborean las ricas gorditas guisadas de huevo y chicharrón, la especialidad de la casa. Y yo me incorpora a la asamblea sobre la reforma al poder judicial. Que simultáneamente se realizan en varios puntos de Torreón.
A las 11.26, Caín Holguín, joven responsable del instituto de educación de morena, se encuentra dentro de los organizadores y oradores. Junto a la diputada federal Cinthia Cuevas, diputada electa del distrito 6, inicia la Asamblea. Paco Torres toma el micrófono, y ante el bullicio presenta a la diputada federal electa. El objetivo es informar al pueblo sobre la reforma al poder judicial, del presidente Andrés Manuel López Obrador, comenta Paco.
La diputada electa Cinthia Cuevas toma la palabra y con una voz potente, agradece a la población de contar con su apoyo. Comenta sobre las críticas de la derecha a la reforma al poder judicial, además, alertar a la población de los pronósticos del “fisgón”, sobre la crítica y el golpe blando que todos los días se transmiten en los medios de manipulación, que embisten y detestan al pueblo. En esta ocasión no es la excepción, ni la derecha, ni los medios de manipulación detendrán la reforma al poder judicial; y reafirma: el pueblo dio el voto a los diputados y senadores de la república en las urnas el 02 de junio, para garantizar la justicia al pueblo. Y no fue un voto a ciegas; el presidente informó al pueblo, que el año pasado no pasaron sus reformas, por no tener la mayoría calificada. Sin embargo, propuso el plan C, para avanzar esta Reformas. Para tener la oportunidad de un poder judicial cercano a la gente.
El segundo orador es Paco Torres, miembro dirigente de Morena. Primero agradece la asistencia y después festeja, junto con el pueblo, el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum. Posteriormente, proclama la consigna del primer logro de la 4T - seis años de transformación - la separación entre el poder político y el económico de la vida pública de México. Otro punto que subrayó fue la importancia de darle continuidad al segundo piso de la transformación con una votación histórica al elegir como presidenta a Claudia Sheinbaum, y esta reforma aún del Pdte. Al poder Judicial.
Durante su intervención, Paco Torres destacó seis características de la reforma al poder judicial, el punto de partida son los estatutos del movimiento morena: La lucha contra la exclusión, la pobreza, la desigualdad, que solamente alimentan la intolerancia, la discriminación, el desprecio de las necesidades del pueblo por parte de los grupos de poder; en este sentido, el presidente de la república, ha recibido los sentimientos del pueblo sobre la justicia en México, que aún es para unos cuantos. Entre voces, reclamos y cacofonías, Paco nos explica la importancia de la reforma al poder judicial:
• Reducir el pleno de la Suprema Corte de 11 a 9 ministros y se reduce su periodo de 15 a 12 años.
• Se eliminan dos salas, por lo que la Corte solo sesionará en Pleno y sus sesiones deberán ser públicas.
• Eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros. Sus remuneraciones deben ajustarse al tope máximo para no ganar más que el Presidente. Actualmente, un juez gana mensualmente $300.000.00 mensuales, más aguinaldos de $600,000.00; además de bonos de comida de $22.000.00, vales de gasolina $20,000.00 y primas vacacionales de $30,000.00.
• Sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por el Tribunal de Disciplina Judicial. Prohibición a la SCJN para la suspensión de leyes con efectos generales. Los jueces no pueden ser juez y parte. El consejo de la judicatura es un órgano independiente.
• Justicia expedita. Plazo máximo de 6 meses para resolver asuntos fiscales y un año para temas penales.
• Renovación de todos los cargos de ministros de la Corte en 2025.
El diálogo cerró en una comunicación circular entre dirigentes de morena y el pueblo. Alrededor de ocho personas expresaron sus dudas sobre la reforma al poder judicial. Entre ellos el dirigente de la izquierda en Torreón: Gerardo Orozco, la cual crítico la elección del Magistrado presidente de la sala regional torreón del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila de Zaragoza: Miguel Mery Ayup. El cual, pertenece a la mafia de los Moreira, Riquelme y Manolo Jiménez. Ya en Torreón es insostenible la elección de magistrados que defienden toda la corrupción de los políticos de Coahuila. Aseguro que tomando protesta el Gobernador: Manolo Jiménez Salinas se robó $1,500,000.00 con la complicidad de magistrado: Miguel Mery Ayud.
La asamblea informativa terminó a las 12:30 del mediodía. En un paisaje casi bíblico, entre doctrina y alabanza; las asambleas informativas cerraron durante el día con 10 foros de diálogo e información en varios puntos de la ciudad de Torreón.
Entonces, ya son las 12:32 de la tarde y yo, voy a mi segundo compromiso del día.
Comentarios
Publicar un comentario